¿Qué es una perforacion en endodoncia?
La perforación radicular es una comunicación artificial entre el sistema del conducto radicular y los tejidos de soporte del diente o a la cavidad oral; aunque su etiología puede ser variada 1-3; con frecuencia es de origen iatrogénico como consecuencia de una posición inadecuada de la fresa en la conformación del …
¿Cómo sellar una perforacion?
En general, la técnica para sellar una perforación recomienda el aislamiento de la pieza dental dañada, la desinfección del área de la perforación, la obturación de los conductos previa al sellado y la eliminación del sangrado; asimismo, en algunos casos se aconseja el empleo de membranas reabsorbibles o esponjas …
¿Qué hacer cuando se perfora un conducto?
Solución: La perforación debe ser sellada inmediatamente. Si la perforación está cerca del orificio de entrada de un conducto, colocar una lima, punta de gutapercha o de plata en el conducto para evitar el empaquetamiento del conducto al reparar la perforación.
¿Qué es el ZIP en endodoncia?
El término “ZIP” se refiere a la transportación o transposición de la porción apical del conducto radicular.
¿Qué pasa si se perfora un diente al hacer una endodoncia?
Cuando se produce una perforación radicular aparece un dolor importante, si se trabaja sin anestesia; y en la instrumentación posterior existe un área sensible que varía según la localización de la perforación, evidenciándose igualmente un sangrado mayor de lo que podía esperarse de una maniobra endodóntica habitual.
¿Qué es una perforacion de furca?
MANEJO DE UNA PERFORACIÓN DE FURCA, DIENTE 14
Las perforaciones endodónticas son aperturas artificiales que resultan en la comunicación del sistema de conductos radiculares con los tejidos perirradicularres o con la cavidad bucal.
¿Cómo se utiliza el MTA en endodoncia?
El MTA se debe de colocar para formar un tapón apical de tres a cinco milímetros. Se coloca con un porta-amalgamas muy pequeño. Después se coloca una bolita de algodón húmeda, y se sella la apertura con un provisional.
¿Qué hacer cuando se infecta un tratamiento de conducto?
Síntomas de una infección tras una endodoncia antigua
Dolor intenso que no cede con el tiempo. Molestias al masticar con la muela endodonciada. Sensibilidad al tocar la zona o al golpear el diente. Inflamación de la encía alrededor del diente.
¿Cuándo se hace tratamiento de conducto en un diente?
Un tratamiento de conductos se lleva a cabo si usted presenta una infección que afecta el nervio en la raíz de un diente. Generalmente, se presenta dolor e hinchazón en el área. La infección puede ser el resultado de una ruptura, caries o lesión en el diente.
¿Qué hacer si una lima se fractura en el conducto?
Si la lima está en el tercio coronal de una raíz, puede ser posible tomar simplemente una punta ultrasónica pequeña y con un movimiento a la izquierda alrededor del aspecto coronal de la lima desenrollar el fragmento fuera del canal.
¿Qué es la Sobreobturacion?
Por sobreobturación o extrusión se entiende en endodoncia, aquella situación en la cual el elemento colocado en el conducto a manera de relleno o obturación, va más allá del foramen apical.