Un laboratorio dental es una empresa dedicada específicamente a la fabricación de material odontológico. Las coronas, férulas, puentes, carillas o cualquier otra prótesis que el dentista vaya a colocar en la boca de un paciente, vienen del laboratorio.
¿Qué actividades se realizan en un laboratorio dental?
Un laboratorio dental es el lugar donde se fabrican los puentes, fundas, coronas, carillas… necesarios para los tratamientos de Odontología restauradora. … El odontólogo dará los últimos ajustes a la prótesis en la clínica, para que quede exactamente como su paciente desee.
¿Qué tipo de personal debería existir en un laboratorio dental?
El laboratorio es un establecimiento único, cuya titularidad puede recaer en cualquier persona física o jurídica, pero que normativamente debe estar dirigido por un protésico dental titulado, y contar tanto con materiales, como medidas de seguridad e higiene específicas.
¿Cómo está conformado un laboratorio dental?
Infraestructura del Laboratorio Dental Un laboratorio dental es un espacio físico, que cuenta con los equipos y máquinas necesarias, donde el técnico dental realiza o repara los distintos tipos de prótesis dentales existentes. Cada tipo de prótesis dental, se realiza en un área acondicionada para cada una de ellas.
¿Cómo se les llama a los que hacen las placas dentales?
El encargado de fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico dental, quien realiza su trabajo en un laboratorio dental recibiendo las indicaciones del odontólogo, que trabaja en clínica.
¿Qué es un técnico de laboratorio dental?
Poseerá los conocimientos técnicos necesarios para reparar piezas dentales. Contará con habilidades para la elaboración de aparatos o prótesis dentales. … Adquirirá las técnicas de trabajo para el uso adecuado de maquinaria e instrumentos que utiliza.
¿Cuáles son las medidas de bioseguridad en laboratorio dental?
Es preciso lavar tallando (seguir todas las superficies) con un cepillo de tamaño conveniente y jabón antimicrobiano todas las prótesis que entren al laboratorio odontológico. El cepillo se debe almacenar en una solución desinfectante entre un caso y otro.
¿Qué se necesita para ser técnico dental?
Para ser mecánico dental se requiere estudiar la carrera técnica, la cual varía dependiendo de la oferta de cada instituto o escuela que las oferta. También se ofrecen cursos en los que se enseña sobre anatomía de los dientes, construcción de prótesis dentales, fijas y removibles.
¿Qué especialista hace las prótesis dentales?
Un prostodoncista es el dentista especialista en tratamientos de prótesis dental.
¿Qué material se usa para prótesis dentales?
La prótesis o parte visible que se asemeja al aspecto de un diente real y se realiza con porcelana, composite o de circonio. El composite es el material más barato y el que más se asemeja a los dientes.
¿Qué material se usa para protesis dentales?
Los materiales en los que están fabricadas las prótesis dentales, pueden variar dependiendo del tipo de pieza y de su utilidad. Los más comunes son la resina, la porcelana y el circonio. Normalmente, las prótesis dentales removibles están hechas en gran parte de resina con posibles refuerzos metálicos.