¿Cómo se hace un tratamiento de conducto en un diente?
Primero, se realiza una perforación en la parte de atrás, en el caso de dientes anteriores; o en la corona, para molares o premolares. Después de retirar la pulpa enferma (pulpectomía); se limpia, se agranda y se da forma a la cámara de la pulpa y a los conductos de la raíz para luego, proceder a rellenarlos.
¿Cuánto se tarda en hacer un tratamiento de conducto?
Un tratamiento de conducto es un procedimiento dental bastante rutinario, como un empaste, y se puede realizar en aproximadamente una hora en la mayoría de los casos. Un tratamiento de conducto difícil puede tardar una hora y media.
¿Cómo saber si se necesita un tratamiento de conducto?
Dentro de los síntomas para saber si necesitas una endodoncia están:
- El dolor de dientes cuando masticas.
- El dolor de dientes sin ningún estímulo.
- Cambio en el color del diente.
- Mal aliento.
- Inflamación del área.
18.06.2018
¿Qué tan doloroso es un tratamiento de conducto?
Los tratamientos de endodoncia tienen la reputación de ser dolorosos. Pero, en realidad, el dolor que se siente es causado por la infección existente en el diente, no por el tratamiento de conductos.
¿Qué pasa si no se realiza un tratamiento de conducto?
Sin tratamiento, el diente puede llegar a estar tan dañado que tiene que ser extraído. Después del tratamiento de conductos debe realizarse una restauración permanente. Esto se hace para restaurar el diente a su forma original y fortalecerlo para que pueda soportar la fuerza de la mordida.
¿Cuál es el precio de un tratamiento de conducto?
Aranceles de Refencia
CIRUJANO DENTISTA EN GENERAL | UCO | VALOR $ |
---|---|---|
Endodoncia en incisivos y caninos vitales | 8,50 | $ 127.500 |
Endodoncia en incisivos y caninos no vitales sin lesión | 9,00 | $ 135.000 |
Endodoncia en incisivos y caninos no vitales con lesión | 9,50 | $ 142.500 |
Endodoncia premolares vitales | 9,50 | $ 142.500 |
¿Cuánto tiempo de vida tiene un diente con endodoncia?
¿Cuánto dura un tratamiento conducto o es un tratamiento definitivo? Un diente con endodoncia y correctamente restaurado, puede durar tanto como un diente natural. No se debe descuidar la higiene bucal y se debe visitar periódicamente al odontólogo, para evitar la aparición de nuevas caries.
¿Qué hacer después de un tratamiento de conducto?
No comer nada hasta que se haya disuelto el efecto de la anestesia para evitar mordeduras en las mejillas o en la lengua. No morder o masticar con el diente tratado hasta que haya sido restaurado totalmente. Lavarse los dientes y utilizar el hilo dental normalmente. No consumir alimentos excesivamente azucarados.
¿Cuántos días dura el dolor después de un tratamiento de conducto?
El dolor tras la endodoncia suele remitir al cabo de varios días, entre 3 y 7, sin necesidad de tomar medicación. Si es necesario, se prescriben antiinflamatorios y analgésicos para controlar el dolor y la inflamación postoperatoria inmediata.
¿Cómo queda el diente después de un tratamiento de conducto?
Después del tratamiento de conducto, su diente puede tener un poco de sensibilidad o dolor durante unos días. Los analgésicos de venta libre como el ibuprofeno son eficaces para aliviar las molestias, pero se pueden administrar medicamentos con receta si es necesario.
¿Qué hacer cuando se infecta un tratamiento de conducto?
Síntomas de una infección tras una endodoncia antigua
Dolor intenso que no cede con el tiempo. Molestias al masticar con la muela endodonciada. Sensibilidad al tocar la zona o al golpear el diente. Inflamación de la encía alrededor del diente.
¿Cuáles son los síntomas de una endodoncia mal hecha?
Síntomas de una endodoncia mal hecha
- Dolor intenso que no cede con el tiempo.
- Sensibilidad o dolor al masticar que no cede con el tiempo.
- Sensibilidad al palpar la zona o al golpear ligeramente el diente tratado.
- Inflamación de la encía alrededor del diente tratado.
6.08.2016
¿Qué hacer cuando una endodoncia duele?
Podemos tener también una ligera inflamación localizada en la zona de la endodoncia. Este dolor lo podemos controlar con analgésicos, antiinflamatorios y si ya había una infección activa serán necesarios antibióticos prescritos por el especialista. Tras unos pocos días el dolor y la sensibilidad deben desaparecer.