¿Cómo se hace un diagnostico dental?
El DIAGNOSTICO se basa en:
- La Historia Clínica: antecedentes familiares y personales, síntomas y evolución de los mismos, sensibilidad al frío y calor…
- Inspección de la cavidad bucal. Palpación de toda las zonas bucales.
- RX: periapicales, aletas de mordida, telerradiografía y sobre todo la ORTOPANTOMOGRAFÍA.
21.11.2016
¿Qué es el diagnostico dental?
El diagnóstico en odontología es la síntesis de todos los datos recopilados en la historia clínica médica y odontológica, el examen radiográfico y el examen clínico extra e intraoral.
¿Por qué es importante el diagnostico en Odontologia?
Obtener un buen diagnóstico para conseguir resultados
En odontología, un problema dental mal diagnosticado, y por consecuencia mal tratado, puede desembocar en resultados graves como infecciones generalizadas, artritis reumatoide, abscesos cerebrales, enfermedades de la piel, de los pulmones o de los ojos…
¿Qué es diagnostico inicial dental?
El examen clínico inicial debe ser muy completo; el mismo incluye no solo la evaluación de los dientes existentes, sino también sus raíces y el periodonto, que a veces esconde la Enfermedad Periodontal (Piorrea), así como también las estructuras óseas determinantes de la armonía facial y estética del rostro.
¿Qué son las pruebas complementarias Odontologia?
Las pruebas complementarias que se utilizan con más frecuencia en la odontología son los exámenes radiográficos, es decir la realización de radiografías ya sean extraorales, como la radiografía panorámica o la radiografía lateral de cráneo, o otras radiografías más precisas como las radiografía intraorales, como por …
¿Qué es un plan de tratamiento en Odontologia?
Qué es un plan de tratamiento
El plan de tratamiento en un informe en el que se detalla la enfermedad del paciente, el proceso del tratamiento que se va a llevar a cabo, el objetivo del propio tratamiento y los posibles efectos secundarios.
¿Qué es diagnostico ortodoncia?
Un estudio de ortodoncia engloba una serie de pruebas y análisis, no solo de tus dientes, sino también del maxilar y la mandíbula: las estructura óseas que los sustentan. Este estudio de los huesos es esencial para analizar tu mordida y detectar la causa de los posibles problemas de oclusión.
¿Qué es diagnostico en Odontologia PDF?
Definimos diagnóstico como el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad dental o bucal.
¿Qué es el diagnóstico periodontal?
Entendiendo que la enfermedad periodontal es un proceso infeccioso-inflamatorio, diferentes variables se deben analizar clínicamente para determinar el diagnóstico. El diagnóstico entonces es un análisis concienzudo de la expresión clínica de la enfermedad, desde gingivitis hasta periodontitis.
¿Qué es el pronóstico en Odontologia?
El pronóstico es la predicción del curso probable de una enfermedad y determina la respuesta al tratamiento.
¿Cuáles son los auxiliares de diagnostico en Odontologia?
Métodos auxiliares de diagnóstico en odontología
- Biometría hemática.
- Examen de hemostasia.
- Química sanguínea.
- Examen de orina.
- Pruebas serológicas.
- Identificación de glucosa en sangre u orina.
- Pruebas funcionales hepáticas.
- Examen de sensibilidad frente a los antibióticos.
¿Qué es un buen diagnostico?
El diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto y consiste en recopilar y tratar información relevante de la empresa con el fin de comprender su funcionamiento, así como poder identificar las debilidades y fortalezas presentes en la organización.
¿Cómo es la primera consulta en un consultorio odontologico?
La primera visita es aquella en la que el odontólogo y el/la paciente se conocen por primera vez. … Una vez se han expuesto las necesidades del paciente, es el momento de valorar los problemas médicos (enfermedades, alergias, medicación, antecedentes, hábitos, etc.) y los problemas bucales que pueda tener el paciente.
¿Qué es lo primero que hace un dentista?
Las pruebas concretas a realizar por el dentista en una primera consulta son: soluciones de tratamiento más adecuadas, en caso necesario. Revisión general: una exploración en detalle de la boca. No sólo de los dientes, también del estado de la lengua, labios, mejillas, paladar, suelo de la boca y glándulas salivales.
¿Cuándo llevar al niño al dentista por primera vez?
La recomendación general de los odontólogos es llegar a los niños al dentista tras cumplir un año, o cuando le hayan salido las primeras piezas dentales, aunque lo más usual es que esta primera visita se realice cuando se haya completado la primera dentición.