Primer Molar Inferior: Es el diente más grande del arco inferior. Tiene 5 cúspides (2 vestibulares, 2 linguales y 1 distal, siendo las linguales las más altas). Posee 2 raíces (mesial y distal).
¿Qué molar tiene 5 Cuspides?
PRIMER MOLAR INFERIOR Presenta 5 cúspides bien desarrolladas: • Dos vestibulares • Dos linguales • Una distal Son los más anchos M – D del arco inferior. Dos raíces: una M y una D. Longitud Promedio 21mm.
¿Cuántas Cuspides tiene un molar?
DIENTES MOLARES
Los molares inferiores son dientes que tienen un contorno romboidal de acuerdo a la distribución de las cinco cúspides y los surcos de desarrollo.
¿Cómo se llaman las Cuspides del primer molar inferior?
Las cúspides mesio-vestibulares y mesio-linguales son tan grandes y bien desarrolladas como en el primer molar, en general cuando se mide la corona en su diámetro mayor de vestibular a lingual por la parte distal, es considerablemente menor que el diámetro más grande de vestibular a lingual por la parte mesial, y …
¿Cuántas Cuspides tiene el tercer molar superior?
CARA OCLUSAL
Esta cara es de forma de trapecio irregular. La cara oclusal presenta cinco cúspides, tres vestibulares y dos linguales, el surco fundamental, y tres surcos secundarios, una fosa central y dos fosetas triangulares.
¿Qué órgano dental tiene 5 Cuspides 3 vestibulares y dos linguales?
Cara Distal: es mas pequeña y mas convexa que la cara mesial debido a la presencia de la eminencia distovestibular en esta cara. La eminencia distovestibular ocasiona que la superficie vestibular tenga convergencia hacia distal. Cara Oclusal: presenta cinco cúspides, tres vestibulares y dos linguales.
¿Qué son los molares superiores?
Los molares son los dientes más grandes y fuertes de la boca. Son doce molares permanentes, seis en el maxilar (molares superiores) y seis en la mandíbula (molares inferiores), ubicándose tres a cada lado (derecho e izquierdo). Son nombrados de adelante hacia atrás como primer molar, segundo molar y tercer molar.
¿Cuántas Cuspides tiene un premolar?
Mientras que los molares tienen cuatro cúspides o puntas, los premolares sólo tienen dos.
¿Qué son las Cuspides vestibulares?
Cúspides vestibulares: Tienen forma de pirámide cuadrangular, son muy anchas y de menor altura que las linguales, pero de mayor dimensión vestibulolingual. La cúspide mesial es más alta que la distal. Cúspides linguales: Son de mayor altura y más pronunciadas que las vestibulares.
¿Cuáles son las muelas posteriores?
Clasificación de los dientes
Estos, a su vez, están divididos cada uno en dos subgrupos; el grupo de los dientes anteriores consta de incisivos y caninos; el grupo de los dientes posteriores está formado por premolares y molares.
¿Cuántos Lobulos tiene el primer molar inferior?
1• Tienen 4 o 5 lóbulos de desarrollo. La cara vestibular es muy parecida a la del primer premolar difiriendo solo en el tamaño.
¿Qué forma tiene la cara mesial del primer premolar inferior?
CARA MESIAL
Es de forma de trapecio irregular, muy convexa en la porción ocluso vestibular, ligeramente cóncava en el tercio cervical. Desde esta cara se puede observar la inclinación de la corona hacia lingual.
¿Qué forma tiene la corona del primer premolar inferior?
Premolares inferiores
El primer premolar inferior tiene forma pentagonal desde una vista oclusal.
¿Cómo es el tamaño del tercer molar superior?
1. – Longitud total: La longitud total encontrada en los terceros molares superiores fue de 17,3 mm lo que difiere de los descrito por Figún & Garino quienes reportaron una longitud de 18 mm para los terceros molares superiores.
¿Cuántas raíces tiene el tercer molar superior?
Los terceros molares inferiores presentaron mayormente dos raíces (75.9%) convergentes y separadas por un septum óseo (38.1%), siendo la raíz vestíbulo-distal la que presentó mayor diámetro en sus diferentes tercios (4.1 ± 1 mm, 3.4 ± 0.7 mm y 2.3 ± 0.6 mm, respectivamente).
¿Cuáles son los segundos molares?
Los segundos molares temporales o de leche erupcionan entre los 23 y los 33 meses y se desprenden entre los 10 y 12 años. Estos molares de leche serán sustituidos por los premolares definitivos. … Los segundos molares erupcionan entre los 11 y los 13 años.