¿Cuáles son las anomalías dentarias?
Las anomalías dentarias son la clave para el diagnóstico, consistiendo en agenesias dentarias en ambas denticiones, especialmente de los incisivos superiores y caninos. Hay también hipoplasia del esmalte, conoidismo, raíces cortas, taurodontismo y retraso de la erupción.
¿Cuántas anomalias dentales hay?
Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente y pueden clasificarse, básicamente, en cinco tipos: anomalías de número, anomalías de tamaño, anomalías de forma, anomalías por unión y anomalías de posición.
¿Cuáles son las anomalias de forma?
Las Anomalías de forma pueden ser: Conoidismo o diente conoide: es un diente con la corona en forma de cono. … Cúspides y tubérculos accesorios: hace referencia a la anatomía de la corona respecto al número de cúspides o de excrecencias (tubérculos). Dens in dente o diente invaginado: es infrecuente.
¿Cuáles son las anomalias dentales de color?
Los cambios de color fundamentalmente pueden ser de dos tipos : dientes opalescentes grisaceos, o dientes amarillo-marrón (41-45). Es un cuadro que se presenta con más frecuencia en dentición temporal siendo más habitual la coloración amarillenta que la coloración opalescente-grisácea.
¿Qué son las anomalias de estructura dental?
Estas alteraciones dentales descritas son: hipoplasia del esmalte, amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta, displasia de la dentina y odontodisplasia regional. Palabras clave: Hipoplasia del esmalte; Amelogénesis imperfecta; Dentinogénesis imperfecta; Displasia de la dentina; Odontodisplasia.
¿Cómo se diagnostican las anomalias dentales?
Las radiografías fueron analizadas en una sola sesión, por un radiólogo dento máxilofacial y un odontopediatra debidamente calibrados con anterioridad. Las anomalías identificadas fueron de: tamaño, número, forma y posición. Se determinó cuales dientes fueron afectados, su localización y distribución por edad y género.
¿Qué son las anomalias de número?
Dentro de las alteraciones de número están: agenesias e hiperdoncias. Agenesia se define como la ausencia de dientes, se clasifican en hipodoncia (ausencia de uno a seis dientes, excluyendo los terceros molares), oligodoncia (ausencia de seis o más dientes) y anodoncia (ausencia total de dientes).
¿Qué hago si tengo un diente más grande que el otro?
Soluciones para la microdoncia
- Carillas estéticas: Pueden colocarse carillas de porcelana o composite para solucionar el problema.
- Coronas dentales: Se pueden colocar coronas diseñadas con el fin de restaurar los dientes afectados.
- Restauraciones: Se usan resinas compuestas para restaurar las piezas dentales.
4.04.2019
¿Qué es una anomalia?
Malformación, alteración biológica, congénita o adquirida: la falta de un miembro es un ejemplo de anomalía congénita.
¿Qué es Hipotaurodontismo?
– GRADO I: (HIPOTAURODONTISMO): Es cuando el piso de la cámara pulpar se encuentra entre la unión cemento-amélida y la línea de unión del tercio medio y tercio cervical de la raíz.
¿Qué es la Globodoncia?
Globodoncia es un término que acuñaron Gundlach y cols., y hace referencia a una anomalía dentaria en la que se observan las coronas dentarias de un tamaño mayor al que corresponde, si bien los primeros en des- cribir esta anomalía fueron Levin y Jorgenson en 1972 en un artículo que trataba de displasias dentarias fami …
¿Cuál es la etiología de las anomalías dentales?
Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de estos, estas pueden ser de forma, número, tamaño, de estructura, de posición incluso pueden provocar retraso en el cambio de los decíduos a los permanentes y en algunas ocasiones falta …
¿Qué es el diente Evaginado?
Fundamentalmente, el diente evaginado se define, generalmente, como una anomalía del desarrollo dentario que produce una protuberancia de tejido/s dental/es y que se da en la superficie oclusal de la corona (6) y, por lo tanto en dientes posteriores; aunque también se puede encontrar la mención a la afectación tanto de …
¿Qué es la Hipomaduracion del esmalte?
-Tipo II: Hipomaduración: la mineralización del esmalte es menos intensa con presencia de áreas de cristales de esmalte inmaduro. -Tipo III: Hipocalcificación: forma grave y defectuosa de la mineralización de la matriz del esmalte.