Propiedades Físicas del Esmalte: • Dureza (resistencia a ser rayado): 6.5 en la escala de Mohs. Depende del grado de mineralización (decrece desde la superficie hacia el interior) • Elasticidad baja (rígido y quebradizo). Color y transparencia: translúcido. … Radioopacidad muy alta (color blanco en radiografías).
¿Cuáles son las características del esmalte dental?
El esmalte es translúcido, de color blanco o gris azulado. … El análisis de los componentes minerales del esmalte revela que predomina en ellos el calcio en forma de fosfatos, de los cuales el más abundante es el del calcio hidratado, denominado por sus características químicas hidroxiapatita.
¿Qué es el esmalte y cuáles son sus propiedades?
El esmalte dental es el tejido más duro del organismo y constituye la capa más externa del diente. … El esmalte maduro está compuesto por un porcentaje elevado de matriz inorgánica, cristales de hidroxiapatita (el mineral más duro del cuerpo humano), con minerales de calcio y fosfatos que le ofrece mayor resistencia.
¿Cuáles son las propiedades fisicas de la dentina?
Como consecuencia de su composición química y de su estructura histológica, la dentina posee tres propiedades físicas esenciales, dureza, resistencia y elasticidad, que resultan imprescindibles para ejer- cer su función mecánica en la fisiología dental.
¿Cuál es la composicion quimica del esmalte dental?
Se compone principalmente en un 94% de un fosfato cálcico llamado hidroxiapatita y en un 4% de material orgánico. … Por lo tanto podemos decir que el esmalte dental esta formado por cristales de hidroxiapatita dentro de una matriz orgánica, por lo cual lo podemos clasificar como un material composito.
¿Cómo recuperar el esmalte de los dientes?
Cepillarte los dientes dos veces al día con una pasta dental con fluoruro puede ayudarte a restaurar el esmalte o a prevenir una mayor pérdida del mismo. Puedes comprar una pasta dental con fluoruro en la mayoría de las farmacias o supermercados. Consulta con el dentista sobre el uso del fluoruro.
¿Cuál es la función del esmalte dental?
La función principal del esmalte es proteger a los dientes de las agresiones externas. … Cuando el diente se desmineraliza, se queda sin su protección.
¿Cómo afecta el esmalte de los dientes?
Consecuencias del desgaste dental
Favorece la aparición de manchas. Deja al descubierto la dentina, lo que propicia la sensibilidad dental al azúcar, el frío o el calor, causando dolor. Favorece la aparición de infecciones orales y la afección de las encías.
¿Cómo se llama la capa que destruye el esmalte de los dientes?
Dentina: es la capa que se encuentra debajo del esmalte. Es un tejido duro que contiene tubos microscópicos. Cuando se daña el esmalte, el calor o el frío pueden ingresar al diente a través de estos caminos y causar sensibilidad o dolor.
¿Cuándo se forma la dentina secundaria?
La dentina secundaria se forma por dentro de la circumpulpar en toda la periferia de la cámara pulpar, alcanzando mayor espesor en el piso, techo y paredes, especialmente en el piso, mientras que es más delgada en los cuernos y en los ángulos diedros que los unen.
¿Cómo se llama el líquido de la dentina?
El fluido dentinario libre es un ultrafiltrado de sangre en los capilares de la pulpa y su composición es similar al del plasma en varios aspectos. El líquido fluye hacia fuera entre los odontoblastos, hacia el interior de los túbulos de dentina y eventualmente escapa a través de pequeños poros hacia el esmalte.
¿Qué pasa si la dentina está expuesta?
La dentina tiene canales microscópicos, llamados túbulos, que conducen al nervio. Cuando los túbulos de la dentina quedan expuestos, debido al tejido gingival retraído o a la pérdida del esmalte, los nervios se activan con más facilidad por determinados estímulos, y así se genera la sensibilidad dental.