¿Qué pasa si el ligamento periodontal se inflama?
Debido a la ausencia de cemento, la inflamación periodontal terminará en una reabsorción radicular. En el segundo tipo de reabsorción, la interna, la pulpa inflamada es la causante de la reabsorción radicular.
¿Qué es el ensanchamiento del ligamento periodontal?
Un ensanchamiento del ligamento periodontal a lo largo de uno o ambos lados de la superficie radicular puede indicar la presencia de una fractura radicular. Un delicado halo de radiolucidéz apical es otro ejemplo de lesión radiográfica.
¿Cómo saber si el ligamento periodontal está inflamado?
Signos diagnósticos: a la radiografía ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal. Dolor a la percusión y palpación. El diente está extruído molestando a la masticación.
¿Cómo se desarrolla el ligamento periodontal?
El ligamento periodontal es un componente del periodonto formado de tejido conectivo blando muy vascularizado y celular que une el cemento radicular del diente con la lámina dura del hueso alveolar de los maxilares. … Este tejido se desarrolla a partir saco o folículo dental, que rodea el germen dental.
¿Cuándo se pierde el ligamento periodontal?
El cemento y parte del ligamento periodontal se pierden si el diente es extraído, mientras que el hueso alveolar y las fibras periodontales remanentes sufren regresión total. … El ligamento periodontal, es una delgada capa de tejido conectivo fibroso que une el elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja.
¿Qué le pasa al ligamento periodontal cuando se mueve un diente?
El ligamento periodontal y el hueso alveolar tienen una plasticidad que permite el movimiento fisiológico y ortodóncico de los dientes, en donde el hueso se forma o reabsorbe facilitando el desplazamiento dentario.
¿Qué es el ligamento periodontal y cuál es su función?
Ligamento periodontal, es un componente del periodonto, y es el conjunto de fibras colágenas, elásticas y oxitalánicas, que mediante una especie de estuche vasculonervioso une los dientes al hueso alveolar de los maxilares. Sostiene el diente dentro de la encía ya que forma parte del periodonto de inserción.
¿Qué es el proceso alveolar?
El proceso alveolar es la porción de los maxilares y mandíbula que sostiene a los dientes, o más concretamente el hueso sobre el que éstos erupcionan. Hay dos partes en el proceso alveolar: el hueso alveolar propiamente dicho y el hueso de soporte.
¿Dónde comienza el ligamento periodontal?
FORMACION Comienza a formarse poco después de la raíz del diente. Se deriva de las células ectomesenquimatosas del folículo dental. Las células ectomesenquimatosas de orientación oblicua se diferencian en fibroblastos con orientación semejante, por eso, estas células forman fibras colágenas con orientación oblicua.
¿Cómo se ve el ligamento periodontal en una radiografia?
En la radiografía el ligamento no se puede observar, debido a que se trata de un tejido blando, sin embargo se observará la presencia de un espacio radiolúcido que rodea a la raíz de la pieza dentaria y es conocido como espacio periodontal.
¿Cómo es el dolor periodontal?
Es una lesión dolorosa, purulenta y localizada que involucra el margen de la encía o la papila interdental. Por lo general, es una respuesta aguda inflamatoria a sustancias extrañas que han sido forzadas dentro de la encía inflamada, dolorosa, sangrante, con una superficie roja y brillante.
¿Qué tipo de periodontitis puede producir dolor?
En las estructuras periodontales puede manifes tarse dolor de dos formas diferentes: En primer lugar, el dolor periodontal de origen periapical, que se caracteriza por ser un dolor somático pro fundo; y, en segundo lugar, el dolor periodontal con especial afectación del tejido gingival, que es un dolor somático …
¿Cómo está conformado el ligamento periodontal en niños?
Ligamento periodontal
Está formado a base de fibras de colágeno que se insertan en el cemento del diente y en el hueso (fibras de Sharpey). Sirve como amortiguador y reparte las fuerzas hacia el hueso alveolar. [1,2] Es más ancho en la porción coronal y apical y se constriñe en la parte media.
¿Cuánto mide ligamento periodontal?
Ligamento periodontal: está situado en la región que se halla entre el cemento de la raíz dental y el alvéolo óseo. Mide 0,5 mm de amplitud. Solamente lo encontraremos aumentado cuando está enfermo (enfermedad periodontal).
¿Cómo se desarrolla la encia?
La encía (en lat. gingīva) es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes. La encía es contigua al ligamento periodontal y, en su exterior, con los tejidos mucosos de la cavidad oral.