Pregunta: Cómo se completa una ficha Odontologica?

¿Cómo llenar una ficha dental?

Nombre y apellido completo, numero de identidad, fecha de nacimiento (si no proporciono registrar año aproximado y dejar una nota aclaratoria del NO reporte por parte del paciente), sexo, dirección y teléfonos, personas a quien puede informar en caso de ser requerido (nombre, relación, teléfono) Colocar el número de …

¿Qué debe tener una ficha dental?

Estos datos son lo siguientes:

  • Datos de filiación del paciente, se registra el nombre y apellidos, dirección y teléfono, sexo, fecha de nacimiento y edad en la primera visita.
  • Motivo de la consulta, el motivo principal por el cual el paciente acude a la consulta odontológica.

8.06.2018

¿Cómo llenar una historia clínica odontológica?

Es decir, la historia clínica odontológica es todo el conjunto de documentos, evoluciones y procesos realizados a un paciente dental.

1. Información general del paciente

  1. 1.1 Datos de identificación. Nombres. Apellidos. …
  2. 1.2. datos del acompañante. …
  3. 1.3. Datos del responsable. …
  4. 1.4. Profesional tratante.

15.11.2020

¿Qué partes integran un historia clínica odontológica?

La historia clínica dental está formada por tres partes importantes: la anamnesis, la exploración física, y las pruebas complementarias.

ES INTERESANTE:  Tu pregunta: Cuándo se ponen los Microtornillos en ortodoncia?

¿Qué es la anamnesis dental?

Básicamente recopilamos datos sobre el historial médico y dental. Podemos utilizar algunos exámenes de detección sobre las principales enfermedades de interés dental: Detección de enfermedades orales, trastornos y músculos, periodontitis, cariología, oclusión, etc…) Todo esto para establecer el nivel de riesgo.

¿Qué es el odontograma?

Un odontograma es un esquema gráfico de la boca donde aparecen todas las piezas dentales de un paciente.

¿Cuáles son las características de la historia clínica?

La Historia Clínica debe diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, sin dejar espacios en blanco y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la fecha y hora en la que se realiza, con el nombre completo y firma del autor de la misma.

¿Cuáles son los objetivos de la historia clínica dental?

Así pues, el principal objetivo de la historia clínica odontológica es mejorar la atención sanitaria al paciente, ya que teniendo información sobre su estado actual y antecedentes es más fácil conseguir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Qué es una ficha de identificacion Odontologica?

El odontograma es un documento de trabajo incluido en el expediente clínico el cual a su vez está dentro de la historia clínica, se registra por medio de símbolos los tratamientos y afecciones presentes en la dentadura de un paciente.

¿Qué representa la historia clínica dentro de la Odontologia?

Es el documento básico en todas las etapas de la atención médica y odontológica, es una guía metodológica para la identificación de problemas de salud integral y/o bucal de cada persona. … La Historia Clínica es el único documento válido, tanto clínico como legal, a todos los niveles de atención en salud4.

ES INTERESANTE:  Cómo hacer desaparecer las manchas blancas de los dientes?

¿Qué es una nota de referencia o traslado?

NOTA DE REFERENCIA Y TRASLADO Traslado: al procedimiento médico-administrativo entre establecimientos para la atención médica de los tres niveles de atención, para facilitar el envío-recepción-regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de calidad.

¿Qué es una interconsulta Odontologica?

La interconsulta consiste en la comunicación entre 2 personas con diferentes áreas de experiencia. En el caso de la APS es una interacción docente-asistencial entre el Médico de Familia, que requiere asesoría, y el especialista que la aporta.

¿Cuántas partes se divide la historia clínica?

Secciones que forman parte de la historia clínica.

1) Identificación del paciente. 2) Problema principal o motivo de consulta. 3) Enfermedad actual o anamnesis próxima. 4) Antecedentes o anamnesis remota.

¿Cómo se integra el expediente clinico?

Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales: Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y en su caso, nombre de la institución a la que pertenece; • Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente; y • Los demás que señalen las disposiciones sanitarias.

¿Quién aplica y expide la historia clínica?

Deberá contar con: 6.1 Historia Clínica. Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular, deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes: 6.1.1 Interrogatorio.

Sonrisa sana