Depresión que une la papila interproximal vestibular y lingual o palatal en piezas posteriores entre una superficie de contacto de los dientes y la porción más coronal del hueso alveolar. A mayor superficie de contacto más amplio será el col.
¿Cuántos tipos de Periodontos hay?
El periodonto está compuesto de cuatro tipos de tejidos diferentes:
- Dos tejidos “blandos” (que conectan o rodean otras estructuras o tejidos): la encía y el ligamento periodontal.
- Dos tejidos “mineralizados” o duros (con función de sujeción), el cemento y el hueso alveolar.
¿Cómo se origina el periodonto o tejidos de soporte?
El periodonto de inserción, está compuesto por tres estructuras que conforman una unidad funcional y comparten un mismo origen embriológico: Cemento, Ligamento Periodontal y Hueso alveolar. Las tres se originan de la capa celular interna del saco dentario, al mismo tiempo que se forma la raíz del diente.
¿Qué son los nichos gingivales?
Un área importante que debemos considerar al restaurar los dientes, son los nichos gingivales. Estos nichos alojan la papila y es necesario proveerles un espacio apropiado para asegurar una adecuada salud gingival (13), la cual se puede conservar, si tenemos en cuenta las siguientes dimensiones del nicho gingival (7):
¿Qué es una encia resiliente y firme?
Cuando no hay inflamación sobreagregada, la lesión tiene forma de mora, es firme de color rosado pálido y resiliente, con una superficie finamente lobulada que no tiende a sangrar. Se proyectan de manera característica desde abajo del margen gingival, del que están separados por un surco lineal.
¿Cuáles son los 3 tipos de encías?
Se puede dividir entres tres tipos de encías que son las siguientes:
- Encía interdental. Se encuentra en el área interproximal debajo de la zona de contacto con el diente. …
- Encía marginal o libre. Este tipo de encía es la que rodea a los dientes y tiene forma de collar o corona. …
- Encía adherida.
10.03.2020
¿Cuáles son los tejidos de proteccion del diente?
El periodonto es el conjunto de tejidos que rodea y soporta los dientes. Estos tejidos son la encía, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y el cemento radicular.
¿Qué parte del diente se une con el periodonto?
Dentro de este conjunto de partes que conforman el periodonto se encuentra el ligamento periodontal, que está formado por un conjunto de fibras de tejido conectivo que rodean a la raíz del diente y la une al hueso, por lo tanto, mantiene el diente en su alveolo.
¿Cómo se origina el hueso alveolar?
Desarrollo del Hueso Alveolar Los maxilares comienzan su desarrollo alrededor de la séptima semana de vida intrauterina. En ambos maxilares se forma una lámina ósea externa que se continúa en una interna, dejando entre ambas un surco que contiene los gérmenes dentarios y que se abre hacia la superficie bucal.
¿Qué es el epitelio de unión dental?
Epitelio crevicular o epitelio de unión es un epitelio simple localizado en la dentición. Es uno de los tres epitelios de la unidad gingival (los otros dos son epitelio del surco y el bucal externo). … Esta unión es conocida comúnmente como adherencia epitelial y es incorrecto el término de ‘inserción epitelial’.
¿Qué tipo de tejido es la encia?
La encía (en lat. gingīva) es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes. La encía es contigua al ligamento periodontal y, en su exterior, con los tejidos mucosos de la cavidad oral.
¿Qué tipo de epitelio se encuentra en las encías?
El epitelio de la papila o encía interdental es plano estratificado paraqueratinizado en vestibular y plano no queratinizado en lingual. El tejido conectivo es semidenso.
¿Qué son las troneras en protesis fija?
Las troneras gingivales son el espacio que las papilas gingivales ocupan. La presencia de ellas dan una sensación de salud oral y muestran una sonrisa más agradable. Los espacios negros se llaman a los espacios que aparecen entre los diente.
¿Cómo se llama el límite entre la encía libre y la encía adherida?
La encía marginal es aquella que rodea a los dientes en forma de corona o collar. Esta tiene aproximadamente de unos 0.5 a 2 mm. de anchura desde la cresta gingival libre a la encía adherida.
¿Cómo lucen las encías sanas?
Una encía sana es delgada y fina, con ausencia de signos de inflamación y, sobre todo, no hay presencia de sangrado bajo ningún estímulo; es decir, una encía sana no sangra con el cepillado dental, ni al comer.
¿Cuál es la encia que se limita con la mucosa bucal?
Apicalmente, la encía limita con la mucosa oral formando la línea mucogingival. … El borde coronal de la encía se denomina margen gingival libre. Suele ser de contornos redondeados y se extiende ligeramente hacia la corona y paralelo a la línea amelocementaria.