Qué es la ansiedad dental?

La ansiedad dental es un fenómeno que influye notablemente en el estado de salud oral, entorpeciendo tanto el manejo del paciente durante la atención dental como la posterior adherencia a tratamiento.

¿Qué es la ansiedad en Odontologia?

Otra definición de ansiedad dental es un estado de aprensión de que algo terrible pasará en relación al tratamiento dental, lo que va acompañado de un sentido de pérdida de control (20). Por otra parte, el miedo, a diferencia de la ansiedad, no es un concepto multidimensional.

¿Cómo quitar la ansiedad dental?

1. Di lo que piensas

  1. Informa a tu dentista sobre tu ansiedad. Cuando conciertes la cita, dile al recepcionista que te ponen nervioso las visitas dentales. …
  2. No tengas miedo de hacer preguntas. …
  3. Acuerda una señal. …
  4. Si sientes dolor incluso con anestesia local, házselo saber a tu dentista.

¿Cómo afecta la ansiedad en la consulta dental?

La ansiedad en los pacientes genera el abandono de los tratamientos dentales, y por consiguiente, un deterioro en la salud bucal, ya que pueden pasar meses o años sin que acuda a consulta, y da pauta a que progresen las enfermedades ya existentes y no se diagnostiquen las enfermedades en sus etapas iniciales.

ES INTERESANTE:  Cómo tienen que ser los dientes perfectos?

¿Qué hacer cuando un paciente está nervioso?

Inspira confianza. Hacer que tu paciente se sienta en confianza es la mejor manera de tranquilizarlo. Si le dan miedo los aparatos médicos que utilizarás para un estudio, convéncelo de que no tenga miedo y explícale para qué funciona cada uno de los aparatos para tranquilizarlo.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la ansiedad?

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Sensación de debilidad o cansancio.

20.11.2018

¿Cómo tratar la ansiedad psicologicamente?

Varias investigaciones han demostrado que tanto la terapia de conducta como la terapia cognitiva y de conducta (CBT) pueden ser muy eficaces para tratar los trastornos de ansiedad. Los psicólogos usan la CBT para ayudar a los pacientes a identificar y aprender a controlar los factores que contribuyen a su ansiedad.

¿Cómo calmar los nervios antes de ir al dentista?

Si te ves en la necesidad de tomar relajantes consulta siempre primero a tu dentista (para saber que no interferirá en el proceso) y a tu médico (para estar seguro de que puedes tomarlos sin peligro). Los relajantes naturales como las infusiones de tila, pasiflora o valeriana también pueden ser una buena ayuda.

¿Qué causa la ansiedad en la boca?

Según la doctora María Moya, de Ortofamily, “la ansiedad puede provocar inflamación y sangrado en las encías, una afección que puede derivar en el desarrollo de gingivitis (enfermedad crónica de las encías) con dolor al cepillado y una mayor sensibilidad dentaria”.

ES INTERESANTE:  Cuánto cuesta hacer un blanqueamiento dental?

¿Cuál es el miedo irracional a ir a la Odontologia?

Como hemos comentado, la odontofobia es el miedo irracional y persistente a ir al dentista. Para ser considerado como una fobia, este miedo se debe prolongar durante al menos seis meses.

¿Cuál es el mejor medicamento para la ansiedad?

Algunos ejemplos de antidepresivos que se utilizan para tratar el trastorno de ansiedad generalizada son el escitalopram (Lexapro), la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR) y la paroxetina (Paxil, Pexeva). Tu médico también puede recomendar otros antidepresivos. Buspirona.

¿Por qué se producen los nervios?

Los síntomas más comunes son cambios extremos de humor o reacciones comportamentales inexplicables, pánico, aparentes convulsiones, desesperanza, insomnio, ideas de suicidio, desmayos, sudoración profusa, alucinaciones, aislamiento, tensión muscular, manos húmedas, mareos, malestar abdominal y temblores.

¿Qué pasa cuando se alteran los nervios?

Algunos ejemplos de síntomas que pueden ser causados por un problema del sistema nervioso incluyen: Entumecimiento u hormigueo. Debilidad o habilidad reducida para mover cualquier parte del cuerpo (no causadas por dolor).

¿Cómo saber si una persona está mal de los nervios?

Síntomas de problemas del sistema nervioso

  1. Cambios cognitivos o del proceso de pensamiento, incluida la reducción de la memoria y de la capacidad para resolver problemas y hacer cálculos.
  2. Problemas de equilibrio, mareos, náuseas y vértigo (sentir que la habitación gira).
  3. Problemas en la coordinación.
  4. Convulsiones.
Sonrisa sana