Mepivacaína Normon 30 mg/ml solución inyectable es un anestésico local indicado para la anestesia local y locorregional, en intervenciones odontológicas en adultos, adolescentes y niños mayores de 4 años de edad (peso corporal de aproximadamente de 20 kg).
¿Qué es el Mepivacaina?
La mepivacaína es un medicamento que pertenece al grupo de los anestésicos locales de tipo amida y está indicado en anestesia epidural y caudal, bloqueo de nervios periféricos, bloqueo de plexos nerviosos y anestesia para cirugía oftalmológica.
¿Qué es mejor lidocaina o Mepivacaina?
Al llevar a cabo un estudio comparativo; de los diferentes resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de que el anestésico que tiene más eficacia analgesica es la mepivacaina 2% en comparación con la lidocaina 2%.
¿Qué es la Mepivacaina al 3%?
La Mepivacaina 3% es un anestésico de uso odontológico aplicado en técnicas de infiltración o bloqueo nervioso.
¿Qué es un vasoconstrictor en Odontologia?
Los vasoconstrictores son sustancias que incorpora el anestésico. Actúan cerrando los vasos capilares y hacen que el anestésico se quede en la zona durante más tiempo. Esto hace que con poco anestésico el efecto dure más.
¿Cuándo usar Mepivacaina?
La mepivacaína se utiliza por infiltración para la anestesia transtraqueal periférica, (método de Bier) y para los bloqueos nerviosos simpáticos, regionales y epidurales en los procedimientos quirúrgicos y dentales. No se recomienda para uso subaracnoideo. Está disponible con y sin epinefrina.
¿Cuándo utilizar Mepivacaina?
MEPIVACAÍNA NORMON 1% pertenece al grupo de medicamentos denominados anestésicos locales. Está indicada en: Anestesia local en infiltración. Bloqueo de nervios periféricos.
¿Cuál es la diferencia entre Procaina y lidocaina?
Lidocaína – Procaína
Actualmente la lidocaína es considerada el anestésico local de elección. Desde el punto de vista químico, la procaína pertenece al grupo de los estéres y la lidocaína al grupo amida, ambos con efectos anestésicos muy parecidos pero con rutas de metabolismo y eliminación diferentes.
¿Cuándo usar lidocaina con epinefrina?
La solución de LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA únicamente se indica para anestesia local o regional y nunca deberá emplearse como antiarrítmico; es decir, se evitará su uso por vía intravenosa.
¿Qué es la lidocaina sin epinefrina?
Lidocaína 2% sin epinefrina, es una solución inyectable parenteral de pequeño volumen anestésica de uso odontológico, indicada para anestesia local, aplicada por técnicas de infiltración o bloqueo nervioso y en aquellos casos en que este contraindicado el uso de anestésico con vasoconstrictor.
¿Cuál es el vasoconstrictor de la Mepivacaina?
La mepivacaína es un AL tipo amida, con propiedades similares a la lidocaína. … Es un anestésico de acción intermedia con propiedades farmacológicas similares a la lidocaina. El inicio de su acción es muy similar a la lidocaina, y su duración es un poco más prolongada, 20% sin un vasoconstrictor coadministrado.
¿Cuáles son los anestesicos sin vasoconstrictor?
A este grupo de anestésicos pertenecen entre otros la lidocaína, prilocaína, mepivacaína, bupivacaína y etidocaína. Estos fármacos se metabolizan en el hígado y no en la sangre. Los más utilizados en odontología son la lidocaína (Xilocaína®) y prilocaína (Citanest®, Pricanest®).
¿Cuál es la anestesia sin vasoconstrictor?
Mepivacaína. La mepivacaína tiene una potencia similar a la lidocaína. Este anestésico dental es el único que se utiliza con o sin vasoconstrictor. Por lo que es el más utilizado en niños y pacientes en los que está contraindicado el uso de vasoconstrictores.
¿Cuando no se usa vasoconstrictor?
Contraindicaciones absolutas para el uso de vasoconstrictores: · 1.1 Angina inestable. · 1.2 Infarto de miocardio reciente. · 1.3 Cirugía reciente de bypass coronario. · 1.4 Arritmias refractarias.
¿Qué significa 1 100 000?
La relación de escala 1:100.000 significa que una unidad de distancia sobre el mapa representa 100.000 de esas mismas unidades de distancia sobre la Tierra. Así sucesivamente, en un mapa a escala 1:100.000, un centímetro del mapa equivale a un kilómetro en el suelo porque 1 Km tiene 100.000 cm.
¿Cuáles son los medicamentos vasoconstrictores?
Otros vasoconstrictores
- Cafeína.
- Cocaína.
- Descongestionantes como la seudoefedrina usada como descongestionante nasal.
- Hielo.
- Tetrahidrozolina usado como colirio.
- Tromboxano.
- Cualquier fármaco con actividad alfa-adrenérgica.