Qué es la periodontitis crónica?

Es una enfermedad infecciosa que afecta a las encías y al hueso. Su avance suele ser lento a lo largo de años y se suele producir por acumular placa bacteriana, padecer diabetes, fumar en exceso y durante años y el estrés.

¿Cómo se trata la periodontitis crónica?

Tratamientos no quirúrgicos

  1. Raspado. El raspado elimina el sarro y las bacterias de la superficie de los dientes y debajo de las encías. …
  2. Alisado radicular. …
  3. Antibióticos.

¿Qué es la periodontitis o enfermedad periodontal?

La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan.

¿Por qué se produce la periodontitis?

La periodontitis está provocada por la acumulación de bacterias en nuestra boca, la conocida como placa bacteriana. Estos microorganismos se quedan en el surco gingival y en la bolsa periodontal.

¿Qué es la periodontitis grave?

LA PERIODONTITIS AGRESIVA (PA), se define como una forma agresiva de enfermedad, caracterizada por avanzada pérdida de tejido periodontal y rápida progresión de la enfermedad, asociada a factores sistémicos modificantes, genéticos e inmunológicos, que favorecen la predisposición a su aparición(2) .

ES INTERESANTE:  Pregunta frecuente: Quién trae el dinero de los dientes?

¿Cómo curar la periodontitis de forma natural?

Consiste en enjugarse la boca y pasar entre los dientes una cucharada de aceite de coco, de aceite de sésamo o de aceite de oliva, durante el tiempo que se pueda, sin sobrepasar los 20 minutos. Luego se escupe. Se debe hacer cada mañana.

¿Cómo eliminar la periodontitis de forma natural?

Tratamiento natural de la periodontitis

  1. Efectuar un buen cepillado de por lo menos 3 minutos después de cada comida, con el uso de la seda dental y de los cepillos interproximales.
  2. Limpiar la lengua donde se alojan las bacterias en el momento del cepillado.

18.02.2021

¿Cuál es la mejor pasta para la periodontitis?

Para las personas que padecen periodontitis, es recomendable emplear pastas de dientes con clorhexidina. Recuerda que la técnica de cepillado es esencial para mantener una buena salud dental.

¿Cómo se clasifica la enfermedad periodontal?

En la clasificación previa, internacionalmente aceptada (Armitage 1999), la periodontitis se subdividía en: periodontitis crónica, periodontitis agresiva, periodontitis como manifestación de enfermedad sistémica, enfermedades periodontales necrosantes y abscesos periodontales.

¿Qué enjuague bucal es mejor para la periodontitis?

La clorhexidina está considerada por muchos como el mejor enjuague bucal. Es una solución acuosa con principios activos terapéuticos utilizada principalmente para la prevención y tratamiento de afecciones bucales, como gingivitis o periodontitis a través de la reducción de la placa bacteriana.

¿Cómo se llama la bacteria que produce la periodontitis?

Se consideran patógenos periodontales a las bacterias anaerobias, entre las cuales figuran: Porphyromonas gingivalis, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotellas, Bacteroides forsythus, Eikenella, y Capnocytophaga; fuertemente asociadas a los diferentes tipos de periodontitis, 4 aunque existen otros …

ES INTERESANTE:  Quién fue el primer odontologo de la historia?

¿Cómo se puede prevenir la periodontitis?

Consejos para la prevención de la periodontitis

  1. Cepilla tus dientes, al menos, dos veces al día.
  2. Haz uso del hilo dental y/o de los cepillos interproximales para remover los restos de alimentos de las zonas interdentales.
  3. Utiliza enjuagues bucales de forma regular.
  4. Mantén una dieta sana y equilibrada.

24.04.2019

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la periodontitis?

¿Cuánto dura una Cirugía Periodontal? Una cirugía periodontal tiene una duración aproximada de 60 a 70 minutos, aunque depende de la extensión de la zona a tratar.

¿Qué antibiotico sirve para la periodontitis?

Amoxicilina y metronidazol son la combinación de antibiótico idónea para completar el tratamiento de la periodontitis agresiva, de forma complementaria al raspado y alisado radicular, según apuntan los doctores expertos internacionales Magda Feres, Panos Papapanou y Joerg Meyle, presentes en una de las sesiones …

Sonrisa sana