Qué es un irrigante en endodoncia?

El irrigante ideal en endodoncia debe tener una actividad antimicrobiana, ser capaz de disolver material orgánico, desinfectar los conductos radiculares, debe ayudar en el debridamiento mecánico, facilitar la instrumentación del conducto radicular manteniendo las paredes del conducto hidratadas ejerciendo acción de …

¿Cuáles son los irrigantes en endodoncia?

Soluciones Irrigantes

Las soluciones irrigadoras pueden ser: hipoclorito de sodio, clorhexidina, detergentes, agua destilada, solución fisiológica, agua de cal, EDTA, Limpia Barro Dentinario, etc.

¿Qué es una solucion Irrigadora en endodoncia?

La solución irrigadora más utilizada en los canales radiculares es el hipoclorito de sodio (NaOCL), en concentraciones entre el 0.5 al 5.25%, gracias a su poder bactericida y capacidad de disolver tejido necrótico y materia orgánica.

¿Cuál es el mejor Irrigante en endodoncia?

En endodoncia la solución irrigante más comunmente utilizada es el hipoclorito de sodio, el cual presenta muchas cualidades deseables: actúa como bactericida, disuelve el material orgánico, pero no lo suficiente para obtener una limpieza total del sistema endodóntico ya que no tiene efectos sobre el barro dentinario, …

ES INTERESANTE:  Tu pregunta: Qué importancia tiene la Bioquimica en la carrera de Odontologia?

¿Cómo se prepara el hipoclorito de sodio en endodoncia?

Hipoclorito de sodio de 0,5 – 6% (NaOCl):

Walton y Rivera 20 recomiendan diluir el hipoclorito de sodio al 5,25% en partes iguales con agua para una solución de 2,6%. Esta es tan eficaz como la solución a toda su capacidad, pero más segura y más agradable para usar.

¿Cuáles son las tecnicas de irrigacion en endodoncia?

Irrigación manual dinámica: Primero se tiene el canal radicular preparado, se lleva la solución irrigante al canal y después se INTRODUCE UN CONO DE GUTAPERCHA en toda la longitud del conducto y se realiza un movimiento hacia afuera y adentro (muchas veces), generando una turbulencia dentro del conducto, lo cual puede …

¿Cómo actúa el hipoclorito de sodio en endodoncia?

El hipoclorito de sodio ha sido definido por la Asociación Americana de Endodoncia como un líquido claro, pálido, verde-amarillento, extremadamente alcalino y con fuerte olor a cloro, que presenta una acción disolvente sobre el tejido necrótico y restos orgánicos, además de ser un potente agente antimicrobiano.

¿Qué es la Conometria en endodoncia?

Radiografía de conometría: nos indica hasta donde llega el relleno de nuestro conducto. Mediante estas técnicas se consigue una correcta obturación aislando el conducto del resto del organismo, respetando la morfología original de la pieza y conservación de la misma.

¿Qué es la Conductometria en endodoncia?

Conductometría: consiste en determinar la longitud precisa entre la constricción apical de cada conducto y el borde incisal o la cara oclusal del diente en tratamiento, considerando como longitud óptima 0,5 a 1 y hasta 2mm. del ápice radiográfico.

¿Cuándo utilizar clorhexidina en endodoncia?

En estudios in vivo e in vitro, la clorhexidina ha demostrado ser efectiva cuando es utilizada como solución de irrigación de conductos radiculares aún siendo incapaz de disolver tejido orgánico.

ES INTERESANTE:  Cómo afilar los dientes de una persona?

¿Cómo se utiliza el EDTA en endodoncia?

Aplicaciones del EDTA en endodoncia La quelación de iones Ca++ de la dentina y del barrillo dentinario por parte del EDTA también es utilizada en endodoncia para la mejor preparación biomecánica de los conductos para conseguir su ensanchamiento químico de manera sencilla e inocua y para facilitar la localización y …

¿Qué es la medicacion Intraconducto?

La medicación intraconducto se caracteriza por la colocación de un fármaco en el interior de los conductos radiculares, entre las sesiones necesarias para la conclusión del tratamiento endodóntico.

¿Qué es lo que provoca la mezcla hipoclorito de sodio con clorexidina?

(5) demostraron que una combinación de hipoclorito de sodio al 2.5% y clorhexidina al 2% resulta más efectiva en la desinfección del conducto radicular, pues se aprovechan las propiedades de sustantividad y desinfección de la clorhexidina, con la capacidad única de disolver el tejido orgánico del hipoclorito de sodio, …

¿Qué pasa si se calienta el hipoclorito de sodio?

El hipoclorito de sodio es una solución clara de ligero color amarillento y un olor característico. … Después calentado el hipoclorito de sodio se desintegra. Esto también ocurre cuando hipoclorito de sodio contacta con ácidos, luz del día, ciertos metales y venenos así como gases corrosivos, incluyendo el gas de cloro.

¿Qué debe tener un irrigante ideal?

El irrigante ideal en endodoncia debe tener una actividad antimicrobiana, ser capaz de disolver material orgánico, desinfectar los conductos radiculares, debe ayudar en el debridamiento mecánico, facilitar la instrumentación del conducto radicular manteniendo las paredes del conducto hidratadas ejerciendo acción de …

ES INTERESANTE:  Qué puedo hacer para que no se me caigan los dientes?

¿Cuál es el nombre comercial del hipoclorito de sodio?

El hipoclorito de sodio o hipoclorito sódico, (cuya disolución en agua es conocida popularmente como agua lavandina, cloro, lejía, agua de Javel , agua Jane o blanqueador) es un compuesto químico, fuertemente oxidante, su fórmula es NaClO.

Sonrisa sana