Qué incluye la historia clínica dental?

¿Cómo se hace una historia clínica dental?

Por norma general una historia clínica odontológica tiene los siguientes cuatro apartados:

  1. Anamnesis: Recoge los datos más importantes del paciente (nombre, edad, datos de contacto, estado general de salud, hábitos…) …
  2. Exploración: Recoge todos los datos de interés que aparecen en la exploración del dentista.

¿Qué características tiene la historia clínica?

La Historia Clínica debe diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, sin dejar espacios en blanco y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la fecha y hora en la que se realiza, con el nombre completo y firma del autor de la misma.

¿Qué representa la historia clínica dentro de la odontología?

La historia clínica “ideal” es la que refleja de forma fidedigna todas las características clínicas del paciente y su evolución periódica. Los estomatólogos deben de reflejar todo el pensamiento médico durante el tratamiento del paciente, a fin de lograr mayor calidad en la historia clínica.

ES INTERESANTE:  Cuál son las partes de los dientes?

¿Qué es la anamnesis en la historia clínica odontológica y que datos se registran?

En la anamnesis recopilamos todos los datos que nos brinda el paciente: Hábitos, dolores, antecedentes familiares de algunas enfermedades. Los procedimientos de diagnóstico comienzan con un diálogo con el paciente que puede expresar sentimientos, síntomas y problemas.

¿Cómo redactar una historia clínica de un paciente?

El historial clínico deberá incluir los siguientes datos:

  1. Datos de identificación del paciente.
  2. Datos clínico-asistenciales que vayan generándose en el curso de la asistencia, que se pueden estructurar como máximo, en función del tipo de asistencia, de la siguiente forma:
  3. a) Antecedentes de interés.

¿Quién aplica y expide la historia clínica?

Deberá contar con: 6.1 Historia Clínica. Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular, deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes: 6.1.1 Interrogatorio.

¿Cuáles son los elementos de una historia clínica?

Por tanto, los cinco componentes principales de la historia clínica son:

  • Datos subjetivos proporcionados por el paciente.
  • Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones complementarias.
  • Diagnóstico.
  • Pronóstico.
  • Tratamiento.

¿Qué función cumple la historia clínica?

La función principal de la historia clínica es facilitar el trabajo de los profesionales de la salud que tengan que tratar a un paciente, conociendo de primera mano y de forma inmediata toda la información relativa a su salud.

¿Cuáles son las partes que componen la historia clínica?

La historia clínica se basa en cuatro principales partes: la anamnesis, la exploración, el diagnóstico y el plan de tratamiento.

ES INTERESANTE:  Respuesta rápida: Qué pasa cuando un diente se infecta?

¿Cuál es la importancia de la historia clínica en la práctica odontologica?

La historia clínica de los pacientes es de gran importancia antes de iniciar cualquier procedimiento odontológico y debe ser considerado como una obligación, ya que es un documento médico legal que cumple con los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos federales y estatales para definir parte de la …

¿Por qué la historia clínica es un documento legal?

Articulo 34: La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Es un documento privado, sometido a reserva, que unicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.

¿Cuál es la importancia de la historia clínica odontologica?

La historia clínica, es el único documento legal que tienen los cirujanos dentistas para poder defenderse ante una demanda por mala praxis. … Sin ese documento es muy difícil ayudar a los odontólogos frente a incidentes y se estaría infringiendo leyes por lo que puede llegar a haber sanciones.

¿Que se coloca en el motivo de consulta?

Preguntas dirigidas a conocer el motivo de consulta./ Questions aimed at knowing the chief complaint.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

¿Qué lo trae al médico hoy? What brings you to the doctor today?
¿Cuál es el problema? What’s the problem?
¿Qué le sucede? What happens?

¿Cómo hacer un consentimiento informado para Odontologia?

Los requisitos de validez de un consentimiento informado son:

  1. Existencia de información médica adecuada para que el paciente tome la decisión suficientemente informado.
  2. Aplicación en pacientes competentes y sanos en cuanto a salud mental se refiere.
  3. Debe ser otorgado por el odontólogo tratante (concepto de titularidad).
ES INTERESANTE:  Cómo proteger las encías y los dientes de las caries?

¿Qué es una interconsulta Odontologica?

La interconsulta consiste en la comunicación entre 2 personas con diferentes áreas de experiencia. En el caso de la APS es una interacción docente-asistencial entre el Médico de Familia, que requiere asesoría, y el especialista que la aporta.

Sonrisa sana