La periodontitis está provocada por la acumulación de bacterias en nuestra boca, la conocida como placa bacteriana. Estos microorganismos se quedan en el surco gingival y en la bolsa periodontal.
¿Cómo se origina la periodontitis?
La causa principal de la enfermedad periodontal es la placa microbiana, que también se conoce como placa o biofilm oral. Además, los factores de riesgo conocidos, como el tabaquismo o la diabetes no controlada, influyen en el desarrollo de la periodontitis.
¿Qué es bueno para la periodontitis?
El objetivo del tratamiento de la periodontitis es limpiar exhaustivamente las bolsas alrededor de los dientes y prevenir daños en el hueso que las rodea.
…
Tratamiento
- Raspado. El raspado elimina el sarro y las bacterias de la superficie de los dientes y debajo de las encías. …
- Alisado radicular. …
- Antibióticos.
¿Cómo eliminar la periodontitis de forma natural?
Consiste en enjugarse la boca y pasar entre los dientes una cucharada de aceite de coco, de aceite de sésamo o de aceite de oliva, durante el tiempo que se pueda, sin sobrepasar los 20 minutos. Luego se escupe. Se debe hacer cada mañana.
¿Qué tan comun es la periodontitis?
De acuerdo con la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), un 80-85 % de la población adulta en España tiene gingivitis y un 25-40 % puede presentar periodontitis.
¿Por qué se despega la encia de los dientes?
Algunas causas comunes de retracción de las encías incluyen cepillarse agresivamente, fumar y el uso de tabaco, mala higiene bucal, rechinido de los dientes (bruxismo), la genética, enfermedades como la diabetes y HIV/SIDA, las enfermedades periodontales y las hormonas.
¿Qué antibiotico sirve para la periodontitis?
Amoxicilina y metronidazol son la combinación de antibiótico idónea para completar el tratamiento de la periodontitis agresiva, de forma complementaria al raspado y alisado radicular, según apuntan los doctores expertos internacionales Magda Feres, Panos Papapanou y Joerg Meyle, presentes en una de las sesiones …
¿Cómo saber si tengo periodontitis avanzada?
Síntomas
- Encías inflamadas o hinchadas.
- Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado.
- Encías sensibles al tacto.
- Encías que sangran fácilmente.
- Cepillo de dientes teñido de rosa después del cepillado.
- Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental.
- Mal aliento.
- Pus entre los dientes y las encías.
¿Cuál es el mejor enjuague bucal para la periodontitis?
La clorhexidina está considerada por muchos como el mejor enjuague bucal. Es una solución acuosa con principios activos terapéuticos utilizada principalmente para la prevención y tratamiento de afecciones bucales, como gingivitis o periodontitis a través de la reducción de la placa bacteriana.
¿Cómo quitar piorrea dental?
Entre ellos cabe destacar el uso de antibióticos por vía oral o en forma de geles, microesferas y chips antisépticos, que se introducen en las mencionados bolsas después del raspado y alisado de los dientes. También se recomendará el uso de colutorios con acción antibiótica para curar la piorrea.
¿Cómo se eliminan las bolsas periodontales?
El tratamiento más eficaz contra las bolsas periodontales son las limpiezas bucales y los raspados y alisados radiculares (curetajes), que eliminan las colonias bacterianas de la placa y el sarro que se acumulan debajo de las encías.
¿Cuántas personas tienen periodontitis?
La periodontitis afecta al 10% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad periodontal se puede evitar con una buena higiene bucal y teniendo en cuenta una serie de medidas preventivas.
¿Cómo se llama la bacteria que produce la periodontitis?
Se consideran patógenos periodontales a las bacterias anaerobias, entre las cuales figuran: Porphyromonas gingivalis, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotellas, Bacteroides forsythus, Eikenella, y Capnocytophaga; fuertemente asociadas a los diferentes tipos de periodontitis, 4 aunque existen otros …
¿Qué enfermedad periodontal es reversible?
La gingivitis es el estadio inicial y forma más común de la enfermedad periodontal que afecta al estado de la encía sin implicar los tejidos de soporte del propio diente. Se trata de un proceso inflamatorio reversible tras realizar el tratamiento adecuado.