Cuál es el origen embriológico de la pulpa dental?

La dentina y la pulpa comparten su origen embriológico puesto que provienen ambas del folículo dental mientras que el cemento y el espacio periodontal provienen de la diferenciación del saco dental donde también se diferencia el alveolo dental.

¿Cuál es el origen de la pulpa dental?

La pulpa dental es un TEJIDO CONJUNTIVO único

El origen del esmalte es ectodérmico; sin embargo, los demás tejidos dentales – dentina, pulpa, cemento, hueso y ligamento periodontal – se forman del mesodermo, capa germinal que origina a los tejidos conjuntivos.

¿Qué es la pulpa dental y cómo está compuesta?

La pulpa dental es un tejido conectivo único, situado dentro de paredes rígidas de dentina mineralizada. … El tejido conjuntivo, en general, está compuesto por fibras y células fijas en una sustancia fundamental o matriz que contiene líquido celular.

¿Qué zonas celulares se observan en la pulpa dentaria?

Un listado de las principales células observadas en la pulpa dental es:

  • Odontoblastos.
  • Fibroblastos, Fibrocitos.
  • Otros elementos celulares.

¿Qué tipo de tejido es la pulpa dental?

La pulpa dentaria o pulpa dental (que se llama también, erróneamente, “nervio”) es el tejido conectivo laxo localizado en el interior de un órgano dental y rodeado por dentina.

ES INTERESANTE:  Pregunta frecuente: Por qué me duelen los dientes al morder?

¿Qué contiene la pulpa dental?

Pues bien, la pulpa dental o también conocida como pulpa dentaria es el tejido blando localizado en el interior del diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el nervio, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo.

¿Que hay dentro de la pulpa dental?

Dentro de la pulpa están los vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios, células de defensa, sustancia base y fibroblastos. Sin embargo, otra característica de la pulpa es la presencia de odontoblastos, necesaria para la producción de dentina.

¿Qué es la pulpa cameral?

Nos referimos a la pulpa cameral o coronal cuando tratamos la parte de la estructura pulpar que se encuentra en la corona del diente, es decir, la parte del diente visible en boca. … En los dientes de leche podemos realizar dos tipos de tratamientos pulpares: Pulpotomía y Pulpectomía.

¿Cuáles son las zonas de la pulpa dental?

El tejido pulpar se encontró constituido por tejido conectivo laxo caracterizado por presentar una elevada celularidad. Histotopográficamente la pulpa dental ha sido dividida en cuatro regiones: odontoblástica, subodontoblástica, rica en células y central de la pulpa (Goldberg & Smith).

¿Cómo se divide la pulpa dental?

LA PULPA SE ENCUENTRA TOTALMENTE RODEADA POR DENTINA MINERALIZADA, CONVIERTEN A ESTE TEJIDO, EN UN TEJIDO ÚNICO EN SU GRUPO. LA PULPA ESTÁ FORMADA POR UN 75% DE AGUA Y POR UN 25% DE MATERIA ORGÁNICA. ESTA ÚLTIMA ESTÁ CONSTITUIDA POR CÉLULAS Y MATRIZ EXTRACELULAR (MEC) REPRESENTADA POR FIBRAS Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL.

¿Cuáles son las 5 poblaciones celulares de la pulpa?

La pulpa dental posee una importante población celular que cuenta con odontoblastos, fibrocitos, fibroblastos, células madre mesenquimales, macrófagos y linfocitos1.

ES INTERESANTE:  Tu preguntaste: Cuánto tiempo dura un blanqueamiento dental interno?

¿Qué tipo de tejido es el esmalte?

Esmalte. El tejido duro y calcificado que cubre la dentina en la corona del diente. Al no contener células vivas, el esmalte dental no puede reparar los daños ocasionados por la caries o el desgaste.

¿Cómo curar la pulpa dental?

La pulpitis irreversible, y sus secuelas requieren tratamiento endodóntico (tratamiento de conducto) o extracción. En el tratamiento endodóntico, se realiza una abertura en el diente y se extrae la pulpa. El conducto radicular se desbrida, se lima y se rellena con gutapercha.

Sonrisa sana