Básicamente existen dos tipos de materiales de impresión dental: el alginato y la silicona, que bien puede ser de adición o condensación.
¿Qué tipo de impresiones dentales existen?
Impresión dental, Es toda impresión que se toma sobre la cavidad bucal de un paciente, realizada en una clínica dental para reproducir la superficie, las impresiones son de dos tipos: anatómico o funcional, y se consigue a través de ciertos materiales no tóxicos (denominados materiales de impresión), como son el …
¿Qué tipos de cubetas hay?
Cubeta de impresión (dental)
- Cubetas estándar de plástico.
- Cubeta metálica superior.
- Cubeta metálica inferior.
¿Qué es una impresion primaria dental?
– Primarias: Son aquellas que se obtienen para el análisis y planeamiento del caso, confección de cubetas individuales, placas de articulación para el análisis de los modelos montados en el articulador, etc. Se realizan estas impresiones con cubetas comerciales.
¿Qué material es el alginato?
El alginato es un material elástico que se obtiene a partir de las sales solubles del ácido algínico, procedente de las algas marinas marrones denominadas Phaeophyceae. Se denomina con el término Hidrocoloide. Su estado inicial es polvo, pero al mezclarse con agua se vuelve gel.
¿Qué es una impresión dental?
Los materiales de impresión son productos que se utilizan para copiar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. Reproducción que posteriormente servirá para el vaciado del material para elaborar el modelo respectivo.
¿Qué es una Cubetilla de impresión?
Cubetilla de acrílico: Realización de una impresión global en forma fraccionada por medio de cubetillas individuales hechas con acrílico de autopolimerización ajustadas al límite cervical y espaciadas.
¿Qué son las cubetas?
Cubeta o cubo. Recipiente que generalmente tiene forma de cono truncado que se utiliza para transportar líquidos. Cubeta. En geografía, área del terreno que recoge las aguas.
¿Qué es la cubeta?
f. Recipiente , por lo común rectangular , de porcelana , plástico u otras materias , muy usado en operaciones químicas , y especialmente en las fotográficas . … Recipiente para obtener el hielo en frigoríficos , neveras , etc.
¿Cuándo se usan las cubetas individuales?
Las cubetas individuales se usan para tomar las impresiones definitivas y conseguir un buen modelo de trabajo. Se usan para cualquier tipo de prótesis, se construyen sobre el modelo obtenido del vaciado de la 1ª impresión. Se usa acrílico autopolimerizable y pueden construirse con o sin topes.
¿Qué es una impresión dental y para qué sirve?
Las impresiones dentales o moldes dentales es la técnica que utiliza la odontología para obtener la boca del paciente en escayola, mediante ella se reproduce el negativo de las piezas dentales y demás tejidos orales.
¿Qué es una impresión secundaria?
132. IMPRESIÓN SECUNDARIA <ul><li>Impresión secundaria muco dinámica con materiales más fluidos. Aquellas que se aplican a la mayoría de los casos y que se obtienen con un material fluido aprisionado por un sellado periférico y con cubeta no espaciada.
¿Qué son las impresiones preliminares?
El primer paso para realizar cualquier trabajo de prótesis dental siempre es una primera toma de impresión. Ésta se realiza siempre en una clínica dental, con cubetas standard y con un material de impresión. Generalmente se utiliza el alginato para tomar impresiones primarias.
¿Qué es y para qué sirve el alginato?
El alginato es un polisacárido que se extrae de las algas que se encuentran en mares y océanos. … Fundamentalmente, el alginato se utiliza para planificar los tratamientos de ortodoncia y para fabricar prótesis dentales.
¿Cómo se utiliza el alginato?
El alginato habitualmente se usa en odontología para obtener impresiones de los dientes y tejidos blandos adyacentes. En ortodoncia para modelos de estudio. En prótesis y operatoria para impresiones en piezas. Para la elaboración de una prótesis parcial removible.
¿Cómo se hace el alginato?
El alginato es un material elástico que se obtiene a partir de sales solubles del ácido algínico que viene de unas algas marinas llamadas alginas. El alginato se comercializa en polvo, lo cual nos permite mezclarlo con agua para crear las impresiones.