Los odontoblastos son células vivas especializadas que forman la dentina, un componente duro de los dientes que rodea la pulpa dental.
¿Cómo se llama la célula qué produce la dentina?
La dentina es producida por los odontoblastos, que se ubican entre la dentina y la pulpa dentaria, y que conservan su relación con la dentina durante toda la vida del diente, pudiendo ésta autorrepararse.
¿Cómo está formada la dentina Circumpulpar?
La dentina circumpulpar madura está más calcificada que la del manto, pero su estructura está más calcificada que la del manto, pero su estructura histológica es similar, ambas tienen matriz calcificada, que constituyen la dentina intertubular, atravesada por túbulos dentinarios.
¿Qué es la línea Amelodentinaria?
Límite amelodentinario • Límite Amelo- dentinario: aquel que divide el esmalte de la dentina, donde la línea divisoria tiene como células formadoras los ameloblastos. … Razón por la cual, se denomina complejo dentino-pulpar.
¿Cuándo se forma la dentina Esclerotica?
El surgimiento de dentina esclerótica se debe al proceso fisiológico de envejecimiento de los dientes, y a procesos reaccionales del complejo dentino-pulpar frente a injurias biológicas causadas por lesiones cariosas, erosión química, y mecánicas causadas por abrasión o abfracción debido a estrés flexural provocado por …
¿Qué es un Calcosferitos?
m. Cuerpo de psamoma, laminado concéntrico, que contiene depósitos de sales cálcicas, junto con material celular necrótico. Se observa con frecuencia en determinados tipos de tumores, como el carcinoma papilar del tiroides y del ovario.
¿Qué es la Predentina?
La predentina es la matriz orgánica no mineralizada de la dentina situada entre la capa de odontoblastos y la dentina mineralizada. Sus componentes incluyen proteoglucanos y colágenos. La mineralización de la matriz de dentina comienza en el incremento inicial de la dentina del manto.
¿Cómo está formada la dentina Circumpulpar y dónde se localiza?
Dentina circumpulpar — Es el resto de Ia dentina producida y mineralizada 3. Predentina — Sin mineralizar, adyacente a los odontoblastos de la pulpa. … Dentina circumpulpar La matriz extracelular de la dentina circumpulpar es diferente a la de la del manto, con fibras colágenas finas y dispuestas irregularmente.
¿Cómo se forma la dentina terciaria?
Tipos de dentina
También se ha denominado dentina adventicia, regular o fisiológica. Dentina Terciaria: o dentina reparativa, reaccional, irregular o patológica, es la que se forma de manera interna, deformando la cámara, pero en los sitios donde existe un estímulo localizado.
¿Cómo se forma la dentina secundaria?
B-Dentina Secundaria
La dentina secundaria se forma por dentro de la circumpulpar en toda la periferia de la cámara pulpar, alcanzando mayor espesor en el piso, techo y paredes, especialmente en el piso, mientras que es más delgada en los cuernos y en los ángulos diedros que los unen.
¿Qué son los Preodontoblastos?
Los preodontoblastos inician su diferenciación terminal hacia odontoblastos jóvenes, con una última división mitótica que supone la salida definitiva del ciclo celular y el nacimiento de dos nuevas células hijas. … La subyacente origina las denominadas células de Hohl o de reserva.
¿Qué es Preameloblasto?
Las células que conforman el epitelio interno, también llamadas preameloblastos, se diferencian en ameloblas- tos jóvenes y serán las encargadas de la producción del esmalte.
¿Qué es la sustancia Eburnea?
La dentina, también llamada sustancia ebúrnea o marfil, se considera el eje estructural del diente y es formada por los odontoblastos, células especializadas del tejido dental. … La dentina presenta un color blanco amarillento que varía de un individuo a otro y también a lo largo de la vida.
¿Cuándo se forma dentina reparativa?
Dentina reaccional o reparativa o irritativa (o secundaria reaccional o terciaria): su formación es producto de alguna alteración como una caries, realización de una cavidad, desgaste del esmalte (aunque no comprometa la dentina).
¿Qué es dentina remanente?
Espesor de dentina remanente.
El espesor de dentina remanente desde el piso pulpar de la cavidad hasta la pulpa, es otro de los factores más importantes para decidir la protección de la pulpa, con 2 mm de dentina remanente es raro que se produzca alguna reacción pulpar9.
¿Qué tan dura es la dentina?
De esta forma se ha medido la dureza de la dentina peritubular (de 2.45 ± 0.14 GPa), que es varias veces más dura que la dentina intertubular. Su contenido en mineral es del 95% de su volumen, a diferencia del contenido de la dentina intertubular que es del 30% de su volumen.