En el ligamento periodontal se reconocen cuatro tipos celulares: las células del tejido conectivo, las cuales incluyen los fibroblastos, los cementoblastos y los osteoblastos, las células de restos epiteliales, las células de defensa, los macrófagos, neutrófilos, linfocitos, mastocitos y eosinófilos, y las relacionadas …
¿Cuál es la función del ligamento periodontal?
¿Cuáles son las funciones del ligamento periodontal? El ligamento periodontal permite que las fuerzas que actúan sobre los dientes al masticar o al apretarlos se transmitan al hueso, este las absorbe y de este modo se protege a los dientes frente a una carga que los puede llegar a romper.
¿Qué tipo de célula es la más abundante en el ligamento periodontal?
Célula ectomesenquimática indiferenciada: Esta en gran cantidad de tejido conectivo periodontal, alrededor de vasos sanguíneos. 14. Representan la mayor parte del componente fibrilar. El colágeno tipo I es el más abundante.
¿Cuáles son las celulas del ligamento?
Los ligamentos (3) están constituidos fundamentalmente por colágeno de tipo 1 (70%)y hay gran cantidad de fibras de elastina, y algunas células de tipo fibroblástico (células alargadas y fusiformes que se disponen siguiendo el eje longitudinal del ligamento).
¿Dónde se encuentra el ligamento periodontal?
El ligamento periodontal consta de un conjunto de fibras de colágeno que unen la raíz del diente al hueso.
¿Cuál es el ligamento periodontal?
El ligamento periodontal es un tejido conectivo especializado, que responde específicamente a las lesiones traumáticas. Está formado, macroscópicamente, por fibras extrínsecas colágenas dispuestas en haces de fibras principales o de Sharpey.
¿Qué le pasa al ligamento periodontal cuando se mueve un diente?
El ligamento periodontal y el hueso alveolar tienen una plasticidad que permite el movimiento fisiológico y ortodóncico de los dientes, en donde el hueso se forma o reabsorbe facilitando el desplazamiento dentario.
¿Cuáles son las fibras de la encia?
los fibras gingivales son los tejido conectivo fibras que habitan el tejido gingival adyacentes a los dientes y ayudan a sujetar el tejido firmemente contra los dientes. Están compuestos principalmente de tipo I colágeno, aunque también están implicadas las fibras de tipo III.
¿Cuál es el periodonto de proteccion?
PRÁCTICA Nº 12: PERIODONTO DE PROTECCIÓN. … b) El de protección, formado por la encía y la unión dentogingival o epitelio de unión, cuya función es proteger a los tejidos del periodonto de inserción al constituir una barrera entre estos y el medio bucal.
¿Qué tipo de epitelio tiene la encia?
El epitelio de la papila o encía interdental es plano estratificado paraqueratinizado en vestibular y plano no queratinizado en lingual. El tejido conectivo es semidenso.
¿Qué tipo de colageno tiene el ligamentos?
En los espacios interfibrilares se encuentran fibras de elastina y fibras reticulares (colágeno tipo III). Los ligamentos son estructuras anisotrópicas y su resistencia mecánica se debe a la suma de las fibras colágenas y su dirección.
¿Qué son los ligamentos y cuál es su función?
Los ligamentos son bandas de tejido elástico que, en la mayoría de los casos, unen a los huesos en las articulaciones. Es por eso que son elementos anatómicos clave, al controlar la amplitud del movimiento y estabilizándolas, haciendo que los huesos se muevan con la alineación apropiada.
¿Qué es el Epiligamento?
El epiligamento es rico en células y posee vasos y nervios que aportan a éste sensibilidad, propiocepción y nocicepción. El ligamento se inserta en el hueso correspondiente mediante una zona de transición llamada entesis. Ésta puede ser fibrosa (indirecta) o fibrocartilaginosa (directa).
¿Cuánto mide el espacio del ligamento periodontal?
Ligamento periodontal: está situado en la región que se halla entre el cemento de la raíz dental y el alvéolo óseo. Mide 0,5 mm de amplitud. Solamente lo encontraremos aumentado cuando está enfermo (enfermedad periodontal).
¿Cómo se ve el ligamento periodontal en una radiografia?
En la radiografía el ligamento no se puede observar, debido a que se trata de un tejido blando, sin embargo se observará la presencia de un espacio radiolúcido que rodea a la raíz de la pieza dentaria y es conocido como espacio periodontal.