Proceso inherente a la actividad humana y que está presente a todos los niveles de la práctica de la odontología, desde las decisiones clínicas individuales hasta la formulación de actuaciones sanitarias a nivel comunitario u organización de servicios asistenciales de salud oral.
¿Cuáles son las exploraciones complementarias que se realizan en Odontologia?
Las pruebas complementarias que se utilizan con más frecuencia en la odontología son los exámenes radiográficos, es decir la realización de radiografías ya sean extraorales, como la radiografía panorámica o la radiografía lateral de cráneo, o otras radiografías más precisas como las radiografía intraorales, como por …
¿Cómo se hace un diagnostico dental?
El DIAGNOSTICO se basa en:
- La Historia Clínica: antecedentes familiares y personales, síntomas y evolución de los mismos, sensibilidad al frío y calor…
- Inspección de la cavidad bucal. Palpación de toda las zonas bucales.
- RX: periapicales, aletas de mordida, telerradiografía y sobre todo la ORTOPANTOMOGRAFÍA.
21.11.2016
¿Qué tipos de exámenes complementarios solicita a un paciente?
Los exámenes complementarios se dividen en cruentos e incruentos. Los cruentos son aquellos que atraviesan la piel por medio de catéteres y llevan la impronta de ser potencialmente riesgosos, por lo que el médico antes de indicarlos debe realizar un cuidadoso análisis de riesgo-beneficio.
¿Qué son los exámenes de laboratorio en Odontologia?
Analizan todos los componentes y productos del cuerpo humano (sangre, saliva, etc.), obteniendo más información sobre el estado de salud del paciente complementado con una historia clínica minuciosa y la exploración física completa, confirman un diagnóstico o propor- cionan información útil sobre el estado del paciente …
¿Qué es un diagnóstico dental?
El diagnóstico dental. Es el procedimiento que consiste en aceptar a un paciente, reconocer que tiene un problema y descubrir la causa de éste, e idear un plan de tratamiento que resolverá y aliviara tal problema.
¿Qué es una impresion diagnóstica en Odontologia?
Son los registros fotográficos de tus dientes, con los cuales el clínico puede revisar su estado, realizar un diagnóstico, su respectivo plan de tratamiento y medir su evolución.
¿Qué es diagnostico pronóstico y plan de tratamiento?
El diagnóstico es la ‘calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte’, mientras que el pronóstico es el ‘juicio que forma el médico respecto a los cambios que pueden sobrevenir durante el curso de una enfermedad, y sobre su duración y terminación por los síntomas que la han precedido o la …
¿Cuáles son los estudios complementarios de un proyecto?
El análisis completo de un proyecto requiere de por lo menos la realización de cuatro estudios complementarios: de mercado, técnico, organizacional-administrativo-legal y financiero.
¿Qué son los exámenes incruentos?
adj. Que se practica sin derramamiento de sangre. Se aplica a ciertos métodos o prácticas terapéuticas.
¿Qué son los exámenes de apoyo al diagnóstico?
Valoraciones complementarias o examenes paraclínicos permiten determinar un diagnostico que contribuyen a la toma de decisiones y evaluación de resultados por parte del médico.
¿Qué es biometria en Odontologia?
Consiste en un estudio de laboratorio que permite conocer la cantidad y calidad de elementos formes de la sangre.
¿Qué importancia tienen los exámenes esenciales en la práctica odontológica?
Los exámenes dentales regulares son una parte esencial del cuidado preventivo de la salud. Durante un examen dental, el dentista o higienista te limpiará los dientes y te examinará para comprobar que no tengas caries ni enfermedades en las encías.
¿Qué estudios de laboratorio se deben solicitar para la atención odontológica en pacientes con leucemia?
Previo al tratamiento odontológico bajo anestesia general se realizan los estudios correspondientes para preparar preoperatoriamente a la paciente. Se le solicita estudios de laboratorio de biometría hemática y tiempos de coagulación.